Microplásticos: no solo vienen en alimentos envasados—también pueden estar en suplementos
Además de agua embotellada, sal, pescados y proteínas alimentarias, estudios recientes han detectado microplásticos en suplementos dietéticos (p. ej., aceites omega-3 y fibras comerciales), con indicios de que la fabricación y el envasado son fuentes relevantes de contaminación.
Por qué importan
Los microplásticos (MPs) son fragmentos <5 mm de polímeros como PET, PP, PE, PVC, etc. La exposición humana es ubicua (agua, aire, alimentos), y aunque todavía faltan ensayos que definan el impacto clínico directo en humanos, se acumula evidencia de exposición crónica y de posibles efectos biológicos (inflamación, estrés oxidativo) en modelos animales y celulares.
La parte menos visible: suplementos
-
Omega-3: un estudio de 2024 analizó distintos aceites del mercado coreano (grado suplemento) y halló MPs en productos comerciales. Lo más relevante: los autores concluyeron que la principal razón de contaminación no fue el origen del aceite, sino procesos de fabricación y empaquetado. Es decir, el problema no es solo “lo marino”, también la cadena industrial.
-
Suplementos de fibra: otro trabajo de 2024 (primer informe en su tipo) cuantificó MPs en nueve suplementos comerciales de fibra dietaria, con presencia en todas las muestras analizadas a dosis por ración adulta.
Además, fuera del ámbito de suplementos, en 2024–2025 varias investigaciones y reportes evaluaron proteínas alimentarias (cárnicas, marinas, alternativas vegetales), encontrando MPs en ≈90% de las muestras; esto ilustra la extendida infiltración de MPs en cadenas de suministro y procesamiento. Aunque no son suplementos, refuerzan la idea de que procesado y empaquetado aportan MPs. analyticalscience.wiley.com
¿Vienen del plástico del envase?
La literatura sugiere que múltiples acciones “normales” de uso (abrir/cerrar envases, fricción, trasvasar) pueden desprender partículas; incluso envases no plásticos con componentes plásticos (juntas, recubrimientos) pueden contribuir. Por eso, en suplementos líquidos/aceitosos (omega-3) o polvos (fibras, proteínas) el contacto con materiales plásticos durante fabricación/envasado parece un vector plausible de MPs.
Qué sabemos
Estamos expuestos a MPs por varias vías, incluidos alimentos y, sí, suplementos. En modelos animales, ciertos polímeros y tamaños de partícula pueden alterar barrera intestinal y señalización inflamatoria; en humanos, la incertidumbre clínica persiste.
Cómo reducir tu exposición sin dejar de suplementar cuando lo necesitas
Utiliza marcas de suplementos con botes de cristal como FEMMEUP.
Como usuarias y profesionales, podemos reducir la exposición eligiendo marcas con bote de cristal que cuidan el contenido de los suplementos que consumimos.
Referencias clave:
-
Kim M, et al. Foods 2024 (MPs en aceites omega-3; peso del envasado/fabricación). PMC
-
Panneerselvan L, et al. Environ Pollut 2024 (MPs en suplementos de fibra comercial). PubMed
-
Lee Y, et al. Int J Environ Res Public Health 2023 (exposición y efectos; revisión). PMC
-
Canga EM, et al. Compr Rev Food Sci Food Saf 2024 (inconsistencias metodológicas). Wiley Online Library