Huesos fuertes en cada etapa de la mujer

Por qué hablamos de salud ósea (especialmente si eres mujer)

A partir de la menopausia, la caída de estrógenos acelera la pérdida de masa ósea. Se estima que 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura por fragilidad a lo largo de su vida, con impacto en autonomía y calidad de vida. Además, en los 5–7 años posteriores a la menopausia algunas mujeres pueden perder hasta un 20% de su densidad mineral ósea (DMO). osteoporosis.foundation+1

La salud ósea no depende solo del calcio: intervienen vitaminas y minerales que regulan la absorción de calcio, la formación de colágeno, el equilibrio entre formación y recambio del hueso, y la inflamación y el estrés oxidativo, que favorecen la resorción ósea cuando están descontrolados. PMC+1

 

¿Qué trae FemmeUp ENDO y por qué suma a tus huesos?

FemmeUp ENDO combina vitamina D3, magnesio (bisglicinato), zinc (bisglicinato), selenio (selenometionina), vitaminas C y E, extracto de cúrcuma (95% curcumina) y bambú (fuente de silicio). Esta fórmula nació para modular la inflamación y el bienestar menstrual, pero varios de sus activos tienen papeles clave en el metabolismo óseo, por lo que su uso regular puede ser un apoyo complementario para tus huesos dentro de un estilo de vida saludable.

 

El papel de cada ingrediente 

Vitamina D3

  • Orquesta la absorción de calcio y ayuda a mineralizar el hueso. Mantener niveles adecuados es básico. Academic Oxford

  • En ensayos y metaanálisis, vitamina D + calcio aumentó la DMO y redujo el riesgo de fractura de cadera; en cambio, D en solitario muestra efectos más modestos. Traducción: la D es necesaria, pero funciona mejor con el resto del “equipo”. PubMed+1

Magnesio (bisglicinato)

  • Cofactor para activar la vitamina D (25- y 1α-hidroxilasas): sin magnesio, la vitamina D “funciona peor”. PubMed+1

  • Ingestas más altas se asocian con mayor DMO en cadera y cuello femoral; algunos estudios en mujeres mostraron mejoras de DMO con suplementación. PubMed+1

Zinc (bisglicinato)

  • Estimula osteoblastos (células que forman hueso) y modula los osteoclastos (los que lo reabsorben). Esencial para matriz y mineralización. PMC+1

Selenio (selenometionina)

  • Antioxidante clave (glutatión peroxidasa): proteger del estrés oxidativo ayuda a preservar la DMO. Observacionales en adultas y posmenopáusicas asocian mayor selenio con mayor DMO y menor riesgo de osteoporosis (aún se investiga causalidad). PMC+2ScienceDirect+2

Vitamina C

  • Imprescindible para el colágeno óseo. Niveles plasmáticos adecuados se relacionan con mejor DMO de caderay, en general, con perfiles óseos más favorables. Nutrition Journal+1

Vitamina E

  • Antioxidante liposoluble que puede disminuir marcadores de resorción en mujeres osteopénicas; la evidencia humana es heterogénea, por lo que la consideramos apoyo antioxidante dentro de la red, no “ingrediente estrella” aislado. PMC+1

Cúrcuma (95% curcumina)

  • En estudios preclínicos, inhibe vías que activan osteoclastos (RANKL/JNK) y favorece la formación ósea; la evidencia clínica es emergente. Útil como parte del enfoque antiinflamatorio. PMC+2PMC+2

Silicio

  • El silicio participa en la síntesis de colágeno y la mineralización. En mujeres osteopénicas, ácido ortosilícicomejoró marcadores de formación ósea y apoyó la DMO cuando se combinó con calcio + vitamina D. PMC+2BioMed Central+2

 

La clave está en la sinergia

  • D3 + magnesio: el magnesio ayuda a que la D se active y “haga su trabajo”; juntas favorecen el equilibrio calcio-fósforo. PubMed+1

  • Red antioxidante (C + E + selenio + curcumina): el exceso de radicales libres favorece la resorción ósea; reforzar defensas antioxidantes ayuda a proteger osteoblastos y frenar la hiperactividad osteoclástica. PMC+1

  • Colágeno y matriz: vitamina C (cofactor de colágeno) + silicio apoyan la calidad del andamiaje óseo. PMC

  • Cofactores de la formación ósea: zinc y magnesio participan en enzimas y señales que promueven formación y mineralización. PMC

 

 

¿Cómo integrarlo en tu día a día?

  • Movimiento: ejercicio con carga (caminar rápido, subir escaleras, fuerza) 3–4 veces/semana.

  • Nutrientes básicos: prioriza fuentes de calcio dietario (sardinas con espina, yogur/queso si te sientan bien, tofu con calcio, verduras de hoja), proteínas adecuadas y vitamina D (sol responsable + analítica).

  • Apoyo complementario: FemmeUp ENDO puede sumar como antioxidante y cofactorial para el metabolismo óseo dentro de un plan integral (hábitos + dieta + seguimiento profesional). Si tu médica/o te ha pautado calcio o tratamiento específico para el hueso, no lo reemplaza: se complementa.

Importante: la salud ósea es personal. Si tienes osteopenia/osteoporosis, fracturas previas, enfermedades tiroideas o tomas fármacos que afectan el hueso (corticoides, inhibidores de aromatasa, etc.), consulta a tu profesional para ajustar tu plan.

 

Referencias científicas destacadas

  • Carga de enfermedad: IOF, riesgo de fractura 1/3 en mujeres; pérdida acelerada tras menopausia. osteoporosis.foundation+1

  • Vitamina D: metaanálisis D+calcio (↑DMO, ↓fractura de cadera); ensayo VITAL con D aislada (efecto limitado). PubMed+1

  • Magnesio: revisión 2021–2022 (↑DMO en cadera/cuello femoral); magnesio facilita la activación de la D. PubMed+2PMC+2

  • Zinc: revisión 2023 sobre hueso y regeneración. PMC

  • Selenio: revisiones/estudios en adultas y posmenopáusicas (asociación positiva con DMO). PMC+2ScienceDirect+2

  • Vitamina C y E: vit. C y DMO de cadera; E con efecto antirresorción en osteopenia (evidencia humana variable). Nutrition Journal+1

  • Curcumina: revisión 2023–2024 (vías RANKL/JNK, efecto antiresortivo). PMC+1

  • Silicio (bambú): RCT con ácido ortosilícico en mujeres osteopénicas (mejora marcadores y soporte de DMO con Ca+D). PMC+1

  • Base biológica: papel del estrés oxidativo/inflamación en osteoporosis y remodelado óseo. PMC+1

 

¿Tienes dudas?