Maca y sueño: por qué no dificulta dormir (y cuándo incluso podría ayudar)
La maca (Lepidium meyenii) no contiene estimulantes tipo cafeína, no muestra insomnio como efecto adverso en ensayos clínicos y, en mujeres con síntomas vasomotores de la menopausia, se ha asociado a menos sofocos y sudoración nocturna—dos factores que suelen interrumpir el descanso.
Qué dice la evidencia
Cuando hablamos de descanso, lo primero es separar percepciones populares de datos reales. La maca es un tubérculo andino, de la familia de las crucíferas, utilizado como alimento y como suplemento. A diferencia de otras plantas “energizantes”, la maca no aporta cafeína ni otros alcaloides estimulantes. De hecho, análisis composicionales muestran aminoácidos, macamidas, glucosinolatos y—en algunos extractos rojos—concentraciones relativamente mayores de GABA, un neurotransmisor con papel inhibitorio en el sistema nervioso central. Esto no significa que la maca “actúe como GABA” al tomarla, pero sí ayuda a entender que no es un estimulante clásico.
Desde el punto de vista clínico, un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en 175 adultos que recibieron 3 g/día de extractos estandarizados (maca roja o negra) durante 12 semanas reportó buena aceptabilidad y ausencia de eventos adversos graves; ningún participante abandonó por efectos adversos. El estudio valoró calidad de vida, estado de ánimo y energía, sin detectar problemas de seguridad relevantes; el insomnio no emergió como efecto adverso específico.
En el contexto de la menopausia—un periodo donde el sueño suele resentirse por sofocos y sudoración nocturna—varios ensayos con una preparación gelatinizada (Maca-GO®) informaron reducciones significativas de sofocos, sudoración nocturna y “sueño interrumpido” según los índices de Kupperman y Greene. En términos prácticos: menos despertares gatillados por síntomas vasomotores. Una revisión de 2024 resume estos ensayos y destaca dichas mejoras en síntomas que afectan el descanso.
Conviene matizar: la evidencia disponible no evalúa la maca como tratamiento directo del insomnio primario (no hay suficientes ensayos que usen calidad de sueño como desenlace primario con polisomnografía, etc.). Lo que sí muestran los datos es: (1) no hay señal de efecto estimulante que empeore el sueño, y (2) en mujeres con síntomas vasomotores, la maca mejoró parámetros que indirectamente perturban el descanso.
¿Para quién puede ser útil?
-
Mujeres perimenopáusicas o posmenopáusicas tempranas con sofocos y sudores nocturnos que interrumpen el sueño: la maca podría ser parte de un abordaje no hormonal, siempre que no existan contraindicaciones individuales y el profesional lo avale.
-
Personas que temen “activar” con maca por la noche: la literatura no respalda un efecto tipo cafeína ni reporta sistemáticamente insomnio como evento adverso. Aun así, se puede iniciar en dosis diurnas y monitorizarrespuesta. .
Seguridad
En el ensayo más grande citado no se observaron eventos graves ni abandonos por efectos adversos; la maca se consideró bien tolerada. Aun así, como con cualquier suplemento, conviene individualizar (patologías tiroideas, hepáticas, interacciones potenciales) y priorizar productos estandarizados y con análisis de calidad
Recomendaciones prácticas
-
Si tu objetivo es descansar mejor por menos despertares asociados a sofocos, puede ser razonable una pauta mañana + tarde; si la tomas de noche y notas activación subjetiva (poco probable, pero posible por expectativa), vuelve a la toma vespertina y reevalúa.
-
Registra 2–4 semanas tus despertares nocturnos y la percepción de descanso (escala 1–10). Si no hay cambio, reconsidera dosis o hipótesis clínica.
Donde encuentras la Maca, en FEMMEUP SHAKE puedes disfrutar de un shake para empezar el dia con energia y buen ánimo, tambipen la encuentras en FEMMEUP LIB2 par mejorar tu libido y deseo y en FEMMEUP PLENIPAUSIA para disminuir la irritabilidad que puede aparecer en esta etapa.
Conclusión
La maca no dificulta el sueño según la evidencia disponible; no actúa como estimulante y, en perfiles con sofocos/sudoración nocturna, puede mejorar el descanso al reducir esos detonantes. No es un hipnótico, pero puede integrarse en un plan de salud del sueño orientado a la causa.
Referencias clave:
-
Gonzales-Arimborgo C, et al. Pharmaceuticals 2016 (ensayo 12 semanas; seguridad/aceptabilidad).
-
Minich DM, et al. Nutrients 2024 (revisión clínica; mejora de “sueño interrumpido” en Maca-GO®).