Síntomas físicos y emocionales del síndrome premenstrual

Este síndrome, muy habitual en mujeres de cualquier edad, puede llegar a interferir con las actividades diarias, disminuyendo la calidad de vida. Afortunadamente, puede aliviarse siguiendo una serie de consejos.

¿Qué es el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual (SPM) es un conjunto de síntomas físicos, emocionales y conductuales que algunas mujeres experimentan antes de su período menstrual, especialmente a partir de la ovulación. Estos síntomas suelen aparecer durante la segunda mitad del ciclo menstrual, alrededor de una semana o dos antes de la menstruación, y desaparecen poco después de que comienza el período.

Alrededor del 20 al 50% de mujeres en edad reproductiva experimenta algunos síntomas del síndrome premenstrual, aunque solo el 5% tiene una forma severa del síndrome que se denomina trastorno disfórico premenstrual.

Síntomas físicos y emociones del síndrome premenstrual

- Cambios de humor: irritabilidad, ansiedad, depresión, cambios repentinos de humor, sensibilidad emocional o llanto fácil.

- Síntomas físicos: hinchazón o sensibilidad en los senos, dolores de cabeza, vértigos, fatiga, cambios en el apetito o antojos de alimentos, acné, retención de líquidos, dolores musculares o articulares, problemas de sueño.

- Síntomas cognitivos: dificultad para concentrarse, problemas de memoria, falta de claridad mental.

- Síntomas gastrointestinales: distensión abdominal, estreñimiento, diarrea, malestar estomacal.

Estos síntomas pueden interferir en las actividades diarias y afectar la calidad de vida de las mujeres que los experimentan. Si los síntomas son graves y afectan significativamente la vida cotidiana, se puede diagnosticar un trastorno disfórico premenstrual (TDPM), una forma más severa del síndrome premenstrual.

¿Por qué se produce el síndrome premenstrual?

Aunque no se conoce con certeza la causa exacta del síndrome premenstrual, se cree que está relacionado con los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual. También pueden influir factores como el estrés, la genética, el estilo de vida y la sensibilidad individual a los cambios hormonales.

Algunos problemas hormonales como hiperprolactinemia, fluctuaciones en los niveles de estrógenos y progesterona circulantes, respuesta anormal a los estrógenos y la progesterona, exceso de aldosterona o ADH, pueden aumentar este problema.

También la deficiencia de serotonina o deficiencias de magnesio y de calcio.

Además, existen una serie de factores que predisponen a padecer esta enfermedad, como haber tenido al menos un hijo, tener antecedentes familiares o personales de depresión grave o depresión posparto. Los síntomas con frecuencia empeoran hacía los 40 años, ya que se aproxima a la menopausia, etapa con muchos cambios hormonales.

¿Cómo tratar y aliviar los síntomas del síndrome premenstrual?

El tratamiento del síndrome premenstrual puede implicar cambios en el estilo de vida y suplementación.

En lo que respecta al estilo de vida, lo primero es seguir una dieta antiinflamatoria saludable rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. Debes reducir la ingesta de sal, cafeína y alimentos procesados, ya que empeoran los síntomas al aumentar la inflamación del organismo y la retención de líquidos. También debes beber mucha agua.

Realizar ejercicio aeróbico moderado, como caminar, correr o nadar, puede ayudar a reducir los síntomas del SPM y mejorar el estado de ánimo. El ejercicio físico libera endorfinas, dopamina y serotonina, hormonas que nos hacen sentir mejor y reducen la ansiedad, el estrés o el dolor.

Practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda, el yoga o la terapia de relajación muscular progresiva, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar los síntomas.

Es importante dormir y descansar lo más posible para evitar el cansancio y reducir el estrés.

Algunos suplementos, como el calcio, la vitamina B6 y el magnesio han demostrado ser beneficiosos para aliviar los síntomas del SPM. También reguladores hormonales, que estabilizan los desequilibrios que pueden causarlo. 

En FemmeUp hemos trabajado en esos dos casos: 

-Cuando la menstruación cursa con dolor, FemmeUp Endo aporta los antioxidantes necesarios para luchar contra la inflamación. 

-Cuando la regla es irregular, hay mucha irritabilidad previa y cursa con dolor de mamas, el Sauzgatillo se lleva usando en el mediterraneo más de 2000 años y es con lo que hemos formulado FemmeUp Ciclo.

En casos de SPM grave tu ginecóloga valorará si necesitas alguna medicación.

La Terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de terapia que se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento negativos y desarrollar habilidades para manejar el estrés y las emociones, por lo que puede ayudarte a reducir los síntomas emocionales del SPM.

Fuentes:

Katzinger J, Hudson T. Premenstrual syndrome. In: Pizzorno JE, Murray MT, eds. Textbook of Natural Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 212.

Marjoribanks J, Brown J, O'Brien PM, Wyatt K. Selective serotonin reuptake inhibitors for premenstrual syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2013;(6):CD001396. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23744611/?_ga=2.173276517.751945497.1685441612-690813464.1613399459

¿Tienes dudas?