Vitamina D y Magnesio

¿Te han recetado Vitamina D para cuidar tu salud ósea? ¿Cómo es tu última densiometría? ¿Tienes el magnesio que necesitas para cuidar tu salud ósea?


Las mujeres entorno a los 50 nos prescriben una densiometría para cuidar la salud ósea y prevenir la osteoporosis. Cuando el resultado es por debajo de -1 se considera que entramos en osteopenia, la fase previa para la osteoporosis. 

El tratamiento habitual es prescribir vitamina D. Pero ¿De que manera debemos suplementarla? ¿Sola? ¿Con otras vitaminas y minerales? ¿Está aconsejadas las megadosis de vitamina D? 

Vamos a empezar hablando del primer mineral imprescindible para la correcta absorción y funcionamiento de la vitamina D. 

🔗 Relación entre vitamina D y magnesio

  1. El magnesio es cofactor de la vitamina D

    • La vitamina D (colecalciferol) no es activa por sí misma.

    • Necesita transformarse primero en hígado (25-OH-D) y luego en riñón (1,25-OH₂-D, la forma activa).

    • Estas reacciones dependen de enzimas que requieren magnesio como cofactor.

    • Sin magnesio suficiente, la vitamina D puede quedar “inactiva”, aunque tomes suplementos.

  2. La vitamina D regula el metabolismo del magnesio

    • A su vez, la vitamina D influye en la absorción intestinal y balance del magnesio.

    • Hay una relación bidireccional: si falta vitamina D, también puede disminuir la biodisponibilidad del magnesio.

  3. Ambos trabajan juntos para el hueso y el sistema inmune

    • Vitamina D: aumenta absorción de calcio en el intestino.

    • Magnesio: evita la cristalización excesiva del calcio y ayuda a incorporarlo al hueso.

    • Juntos previenen desmineralización, osteoporosis y calcificaciones anómalas (arterias, riñón).

  4. Evidencia clínica

    • Estudios muestran que la suplementación con vitamina D puede no funcionar en personas con déficit de magnesio.

    • El déficit combinado se asocia a mayor riesgo de osteoporosis, debilidad muscular, depresión y resistencia inmunitaria baja.

📌 Ejemplo práctico

  • Si una persona toma vitamina D pero tiene bajo magnesio (muy común), puede no notar mejoras en energía, huesos ni inmunidad.

  • Añadir 200–400 mg/día de magnesio (idealmente en bisglicinato) optimiza la activación de la vitamina D.

👉 En resumen:
El magnesio es el “interruptor” que enciende la vitamina D, y la vitamina D ayuda a mantener el magnesio en equilibrio. Siempre conviene suplementarlos de forma conjunta en personas con déficit o riesgo (ej. mujeres >50, menopausia, fatiga crónica, hueso débil).

📌 En conclusión, la evidencia científica confirma que:

  • El magnesio es necesario para que la vitamina D se active y funcione.

  • La deficiencia de magnesio limita los beneficios de la vitamina D en huesos, sistema inmune y metabolismo.

  • Suplementar ambos de manera conjunta puede tener efectos más consistentes que hacerlo por separado.

  • Los estudios detallan la sinergia de ambos nutrientes en salud ósea y prevención de calcificación arterial.

¿Sabias que FEMMEUP ENDO combina ambos nutrientes en las dosis indicadas para que sean efectivos?

📚 Referencias bibliográficas

  1. Uwitonze, A. M., & Razzaque, M. S. (2018).
    "Role of magnesium in vitamin D activation and function."
    The Journal of the American Osteopathic Association, 118(3), 181–189.
    DOI: 10.7556/jaoa.2018.037

  2. Zittermann, A., et al. (2016).
    "The role of vitamin D and magnesium in bone health and cardiovascular disease."
    European Journal of Clinical Nutrition, 70(3), 319–325.
    DOI: 10.1038/ejcn.2015.120

  3. Rosanoff, A., Weaver, C. M., & Rude, R. K. (2012).
    "Suboptimal magnesium status in the United States: are the health consequences underestimated?"
    Nutrition Reviews, 70(3), 153–164.
    DOI: 10.1111/j.1753-4887.2011.00465.x

  4. Deng, X., Song, Y., Manson, J. E., Signorello, L. B., Zhang, S. M., Shrubsole, M. J., Ness, R. M., Seidner, D. L., & Dai, Q. (2013).
    "Magnesium, vitamin D status and mortality: results from US National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 2001 to 2006."
    BMC Medicine, 11(1), 187.
    DOI: 10.1186/1741-7015-11-187

  5. Nielsen, F. H. (2018).
    "Magnesium deficiency and increased inflammation: current perspectives."
    Journal of Inflammation Research, 11, 25–34.
    DOI: 10.2147/JIR.S136742

¿Tienes dudas?